
Particularmente este conjunto –por cierto, inspirada en el pensamiento antillano de Hostos, Martí. Betances y Luperón, me recuerda el concepto de librería selectiva de literatura de vanguardia, artística y de editores independientes muy seleccionados-a una famosa librería y refugio para viajeros que se llama Shakespeare and Company de París, concebida en parte como una cooperativa artística y a la vez, en parte como negocio, situada en el Barrio Latino, donde a diario acuden miles de turistas que siempre tienen el referente de la singular librería. Pues, algo parecido ocurre con la Librería Mamey, a la que acuden además de personas del país, que cada vez que llegan a disfrutar de la Zona Colonial, van a tomarse un cafecito o un zumo de frutas, o a disfrutar de una buena exposición, a escuchar música o lo normalmente se disfruta en este tipo de espacio, bien, asimismo ocurre con los turistas hospedados en la histórica Zona, o los que practican “el turisteo cultural y lúdico”.
Si aún no conoce a Librería Mamey, no deje de asistir a un concierto de jazz o de música alternativa; también, pueden visitar su página o en el Facebook e Instagram a ver la cartelera del mes, donde siempre tienen algo interesante y diferente que ofrecer, como por ejemplo, la Galería de Artes Plásticas y Visuales que dirige el gestor cultural y arquitecto Eddy Guzmán, podrán informarse de las excelentes exposiciones individuales de los maestros y los mejores artistas plásticos del país.
Victoria Curiel