
Es obvio que tanto los maratonistas como sus familiares o amigos aprovechen para hacer turismo en las ciudades y capitales donde participen. Estos eventos se convierten en cifras significativas que se extiende en aportes al turismo en otras áreas como son la hostelería, hoteles, comercios, restaurantes y desplazo a otros nichos turísticos.
Otros lugares famosos en estos eventos son entre otros maratones del mundo, el Berlín y Londres, Boston, Chicago, Tokio, Méjico, los que tienen muchos años a la vanguardia de este importante deporte, que día a día gana adeptos y que se puede decir que, por las ventajas de salud, se ha convertido en una moda que conlleva importantes beneficios, y que siempre debe ser practicado bajo una orientación medica y cumpliendo los parámetros que establecen los especialistas.
El Maratón de Santo Domingo viene organizándose para definitivamente convertir este evento como marca país. Para este logro se viene trabajando eficientemente a fin de lograr el país cumplir con todos los requisitos necesarios. Existe una Ruta del Maratón de Santo Domingo, que recorre gran parte de la Ciudad Colonial, iniciándose en la Autopista 30 de mayo-Centro de los Héroes y se inserta en el Malecón de Santo Domingo, un formidable espacio remodelado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, donde desde la madrugada de cada día hasta final de la tarde se puede observar la cantidad de personas en la competencia del running y maratones. Entre estos corredores podemos observar muchos extranjeros o visitantes, particularmente aquellos que se hospedan en las importantes cadenas hoteleras ubicadas en el Malecón de Santo Domingo.
Victoria Curiel