
Construido entre 1502 y 1504, el antiguo Ayuntamiento de Santo Domingo es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad Colonial.
El edificio fue reconstruido en el 1911- 1913 por el arquitecto Osvaldo Báez Machada quien optó por un estilo neoclásico, muy utilizada en aquella época y haciendo alusión a la libertad, la constitucionalidad y la institucionalidad republicana.
El aspecto más notable de esta construcción histórico es la torre del reloj con una cúpula coronada que se extiende sobre los demás estructuras del área, sirviendo como una baliza para aquellos quienes tratan de encontrar su camino de regreso a la Calle el Conde.
Es una de las construcciones más antiguas de lo que fuera la ciudad en tiempos de la Colonia, siendo el edificio del antiguo cabildo colonial, formando parte del entorno de la antigua Plaza de Armas. Fue construido entre 1502 y 1504, y ¡claro!, antes demoraban mucho en construir cualquier cosa, por el tema de los materiales, sobre todo.
Sus primeras líneas arquitectónicas fueron variadas por la remodelación hecha entre 1911 y 1918 por el arquitecto español Osvaldo Báez Machado, y se transformó en un edificio de gran elegancia neoclásica, tal cual como todos los edificios de la época que tendían a seguir lo impuesto por la arquitectura de Francia.
Lo único que se conserva de la construcción original del siglo XVI es la Torre, que en la actualidad en este monumento está ubicada una Sala del Ayuntamiento de Santo Domingo, en la que se celebran eventos culturales, y también está la Dirección Cultural del citado Ayuntamiento.