SAN FERNANDO DE MONTECRISTI Y SUS TESOROS

 

Es muy probable que al escuchar mencionar el nombre de la provincia Montecristi tu memoria traiga inmediatamente a colación el famoso libro del escritor Francés Alexandre Dumás, cuyo padre era originario de esta isla de Santo Domingo… para los dominicanos tiene más relación términos como el Morro y el delicioso chivo liniero, dos símbolos característicos de esta zona.

Esta provincia se llama “Montecristi”, y su capital se le conoce por el mismo nombre,  está localizada en la línea Noroeste del país y es considerada como uno de los polos turísticos de República Dominicana, pero es mucho más que eso, con una historia muy importante para tanto República Dominicana como para Cuba y una oferta turística de diversas opciones y atractivos muy particulares que atraen turistas nacionales y extranjeros.

Recorrer sus calles es transportarse a través de cientos de años de historias que datan del siglo XVI hasta el siglo XXI, además de apreciar otras bondades como su exuberante belleza, sus playas, su gente, su gastronomía, Las Salinas, entre otros atributos.

Montecristi ofrece a sus visitantes siete rutas y circuitos turísticos muy interesantes que no debes de dejar de visitar. Aquí algunas de ellas:

Ruta del Centro Histórico

Montecristi posee una riqueza cultural e histórica sin igual. Durante el recorrido guiado de aproximadamente dos horas, el visitante podrá entrar en contacto directo con el legado cultural, los comercios y los museos. Además, su arquitectura popular y victoriana-antillana pone de manifiesto la bonanza económica que tuvo esta ciudad durante los siglos XIX y XX.

El recorrido comprende la visita a lugares emblemáticos como el Museo Máximo Gómez-José Martí, la iglesia de San Fernando, el Club del Comercio, la arquitectura de su cementerio, la torre del Reloj Público en el Parque Central,  el Museo Montecristi, Casa Villa doña Emilia, que luego perteneció a Petán Trujillo, hermano del exdictador Trujillo; la casa familiar del revolucionario y héroe nacional dominicano Manolo Tavárez Justo y las Salinas García, donde se observa el proceso de obtención de la sal marina, ya que Montecristi es el mayor productor de sal del país.

Ruta cayos Siete Hermanos

Localizado frente a la Bahía de Montecristi, hay que acceder en bote para disfrutar de la flora y fauna marina de estos cayos compuestos por los islotes arenosos llamados Totoru, Muertos, Ratas, Terrero, Monte Grande y Arenas. Cada uno de ellos está formado por tierras y arenas de origen coralino. Este recorrido toma alrededor de unas cinco horas. Sus playas son de impresionante calidad, por lo que recomendamos ir preparado con el bañador.

Ruta del Morro, Manglares e Isla Cabra

Esta excursión que dura unas cuatro horas se puede realizar en botes que parten desde el muellecito en la Playa Juan Bolaños (en el malecón), contratando con los tour operadores locales como Soraya & Leonardo Tours, quienes ofrecen excelente servicio.

Este circuito incluye la visita la isla Cabra, regreso al parque Nacional del Morro, donde puedes recorrer los 172 kilómetros de ecosistema de manglares. Se bordea todo el Morro desde el mar obteniendo vistas fantasticas y oportunidades para sacar buenas fotos. También incluye parada con almuerzos en la Isla Cabra, justo al frente del Morro y baño en el medio del mar .Puedes practicar snorkeling, natación, buceo, además de observar aves de distintas especies.

Ruta Parque Nacional Subacuático

Si te gustan los deportes acuáticos como el buceo, snorkeling o kitesurf, entonces esta ruta del Parque Nacional Submarino Montecristi es definitivamente algo que vas a recordar.

El área marina está protegida y se caracteriza por tener una topografía muy irregular por la presencia de colonias de coral, un islote de arena llamado Cayo Arena, un bajío de arena llamado La Piscina Natural y bosques de manglares.

Algo muy interesante de esta zona son los varios naufragios de la época del dominio español que se encuentran en el fondo del mar. Los puntos de buceo se denominan por el tipo de carga que tenían los galeones, como “el barco de las pipas”, “de los cristales”, “de las tejas” o “de los cañones”, entre otros.

El ya citado Cayo Arena se ha convertido en una atracción favorita, que tiene como nombre original Cayo Paraíso, un islote de coral localizado justo frente a la playa Punta Rucia, bordeada por unas espectaculares aguas cristalinas y arenas blancas. ¡Un verdadero paraíso natural!

Rutas Tierra adentro. Plantaciones

Montecristi tiene la particularidad de ser uno de las provincias más productivas; son los principales exportadores de arroz y también productores para el mercado local, ya que los dominicanos ingieren más arroz per cápita que los asiáticos. Es por ello que esta ciudad ofrece excursiones para conocer estas plantaciones de arroz y, también, del banano. El cultivo del banano en Montecristi coloca al país como el primer exportador de banano orgánico del mundo.

El tour brindándole al turista una amplia visión sobre la productividad de la provincia. Las visitas a fincas bananeras o de arroz duran aproximadamente unas cuatro horas.

Gastronomía

Montecristi ofrece también una oferta gastronómica exquisita, para todos los gustos. Si eres amante de los pescados y mariscos, la ciudad y sus playas te ofrecen gran variedad en diferentes y sabrosos platos, los cuales puedes encontrar en los principales comedores y restaurantes típicos de la zona, así como en los hoteles.

Ruta del Chivo Liniero es una de las tradiciones culinarias más conocidas en el país. Es la famosa carne de chivo, preparado en diferentes presentaciones, como el chivo guisado o chivo al horno, preparado únicamente con orégano y ajíes picantes. Puede estar acompañado de arroz moro, yuca hervida o bananos vedes.

Hay también variedad de quesos de elaboración local y diferentes dulces de maní, elaborados por productoras emprendedoras. Tmbien puedes llevar Sal arina de alta calidad.

Finalmente, para llegar a Montecristi se toma aproximadamente 4 horas desde Santo Domingo. Al llegar a la ciudad de San Fernando de Montecristí hay varias opciones de hospedaje como Hotel El Cayito, Hotel Marbella, El Morrro y muchas pensiones para turistas aventureros o alternativos.

Montecristi es todo un tesoro en el Caribe!

Por Victoria Curiel

 

 

 

touring

Touring - Dominican Republic

You May Also Like