TURISMO CULTURAL: SUGERENCIA PRIMAVERAL

Desde siempre, el verano se confabula con el turismo, y entre tantos espacios por visitar, el turista, los visitantes y personas que aman la cultura en general aprovechan para visitar los museos, las exposiciones de artes plásticas y visuales, así como eventos públicos culturales.

Como nuestros lectores investigan y disfrutan la cultura, están muy consientes en tomar vacaciones, auscultando en ir a estos espacios del turismo, logrando ampliar su cultura.

Foto: Hanibal Beriguete _ @hanibaljb

Hace unos años hice muchas recomendaciones de lugares y sitios, trataré de motivarles a visitar la llamada Zona Colonial de la capital de República Dominicana, que es Santo Domingo.

Esperamos que estos paseos y visitar al entorno habitual de los museos relevantes del patrimonio histórico, coadyuvando en visitar y conocer las valiosas colecciones de piezas tainas, que son representes de las culturas de los pueblos.

Es importante disfrutar de la flora, la fauna, los ecosistemas, etc., en una palabra, las señas identidad.

El Turismo cultural es una actividad consistente en viajar fuera de tu entorno habitual cuyo motivo principal es el de conocer elementos distintivos, ya sea espirituales o materiales, que caracterizan a una sociedad en un destino determinado.

Hay dos manifestaciones diferentes de este tipo de turismo, la primera es el patrimonio tangible: elementos materiales que los pueblos elaboran a lo largo de su historia y que pueden ser observados y tocados. El segundo es el patrimonio intangible: valores no materiales que forman parte del acervo cultural de cada pueblo como leyendas, historias, tradiciones, fiestas, música, entre otras.

Foto: Luisa F. Medina @luisafrias08

Nuestro país es reconocido mundialmente por su gran oferta de turismo cultural. Aunado a su riqueza geográfica e histórica, es posible admirar su arquitectura, folclore, gastronomía y tradiciones presentes en cada rincón del país. El 8 de noviembre de 1990, fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad.

En los últimos años el país viene invirtiendo en el rescate de la Ciudad Colonial o (también llamada Zona Colonial). La Ciudad Colonial logra atraer contantemente un turismo cultural que disfruta del primer asentamiento europeo en América, siendo colonizada en 1502 por españoles. Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como entre los  que citamos el Alcázar de Colón, que perteneció a Diego Colón, hijo Cristóbal Colón,  el Museo de las Casas Reales, la Catedral Primada de América y la Fortaleza Ozama, entre otros.

Debido a todo esto, hay hoteles nacionales e internacionales en dicha zona, es común que los turistas y visitantes extranjeros, aunque este disfrutando de los hoteles ubicados en Samaná, Las Terrenas, también los ubicados en el Atlántico como Puerto Plata, los del Este, como Punta Cana y Cab Cana, Miches, y tantas joyas que han llevado al país a ser parte de convertirse en una marca-país. También incluimos las grandes cadenas que nos visitan desde diferentes continentes, en especial, los europeos, y desde estos lugares donde vienen en ofertas de los más importantes operadores, los visitantes se mueven aun sea por un día a tener un tour de la capital.

Foto: Luisa F. Medina @luisafrias08

Aunque desde tu propio hotel o en la misma calle te pueden organizar un tour guiado por la zona Conial, recomendamos hacerse con un plano y una guía. El recorrido es muy fácil de hacer y podremos disfrutar mucho más a nuestro aire haciendo las paradas y descansos oportunas en los sitios que más nos gusten. Un buen sitio para comenzar sería el parque Colón, este parque se llama así por la estatua de Cristóbal Colón que se encuentra aquí esculpida en el siglo XIX por un escultor francés llamado Gilbert. En este parque hay un par de terrazas muy agradables para tomar un refresco, café o infusión, en los atardeceres. Justo al lado del parque Colón se encuentra una de las calles más populares y apreciadas de la zona Colonial: la calle de El Conde. Esta calle peatonal es una de las más comerciales de la ciudad. Hay todo tipo de tiendas, especialmente de souvenirs, arte, discos y algunos restaurantes.

Muy cerca del parque Colón y al sur de este se encuentra la Catedral de Santa María la Menor, Primada de América; construida entre 1514 y 1544 El interior es muy hermoso mezclando estilos góticos, renacentista español y barroco. Varios y renombrados artistas han trabajado en su interior como el dominicano Rincón Mora, el escultor italiano Cellini y el pintor español Bartolomé Esteban Murillo. Para terminar cerca del parque podremos admirar el Palacio de Borgellá, también del siglo XIX, fue residencia en el pasado del gobernador, y hoy es ocupado por varias oficinas y dependencias del Gobierno y un bellísimo museo, donde se hacen exhibiciones de artes plásticas, cada año.

Foto: Hanibal Beriguete _ @hanibaljb

Finalmente, recomiendo continuar su visita por muchos monumentos e iglesias, y entre un espacio y otros, disfrute de una cerveza del país, o un buen jugo natural en el bar ubicado frente al Parque Colón, conocido como el nombre: Palacio de la Esquizofrenia; ah, y en el bellísimo Malecón de Santo Domingo disfrute los bares y continué disfrutando nuestra historia: visite el Monumento de Fray Antonio de Montesino.

Por Victoria Curiel

touring

Touring - Dominican Republic

You May Also Like